Las empresas basan sus evaluaciones en múltiples factores y el más importante es nuestro rendimiento en el trabajo, es fundamental tener herramientas que te permitan lograr más y mejores resultados en el menor tiempo posible.
En todos los años en los que trabaje en empresas multinacionales se me pedía siempre hacer todo rápido y perfecto y si bien es cierto que hay momentos en los que me podía dar el lujo de tomarme el trabajo con calma, la mayoría del tiempo tenia tanto que hacer que ya no se trataba de picos de trabajo, sino que el trabajo era en sí una carrera de obstáculos de alto rendimiento.
Lo importante siempre es hacer todo de inmediato, pero a la vez con calidad y responsabilidad.
En esos momentos de agobio tendía a bloquearme, sin saber muy bien por dónde empezar o qué hacer, ya sabes, intentaba sacar todas las tareas a la vez y a veces dejaba de lado el cuidado de los detalles y la calidad de mi trabajo disminuía.
¿Esta situación te suena familiar? Probablemente sí.
Gracias al tiempo y la experiencia, fui perfeccionando una forma de hacer las cosas que me permitió ser más rápida en la ejecución y por ende más productiva.
He escrito este post donde quiero compartir contigo la estrategia que mejor funciona y que te ayudará a aumentar tu productividad, lo haré en 7 pasos que podrás llevar a la práctica rápidamente, esta es una de las razones por las cuales mi vida laboral dio un vuelco muy positivo en los últimos años.
Úsalo como un check list y verás cómo consigues los resultados deseados sin apenas esfuerzo.
Cuando optimizas tu tiempo puedes cumplir con todos los objetivos que te propones, lo importante es tener en mente el orden, la planeación, la disciplina y el compromiso, contigo mismo y con la organización.
1.Recaba toda la información posible acerca de lo que debes hacer antes de comenzar: Pregunta todos los detalles de lo que se te pide, para no tener que interrumpir o hacer cambios constantes que generen pérdidas de tiempo.
2.Define qué quieres conseguir: si sabes a dónde tienes que llegar el camino se hará más sencillo.
“Enfocate y visualiza tu meta, describe exactamente el resultado final”
3.Clarifica los objetivos y los resultados: recuerda que los objetivos deben ser medibles, cuantificables y específicos, pues con ellos podrás hacer todo paso a paso.
Por ejemplo: tu jefe dice que tiene una reunión el lunes próximo para exponer como ha aumentado la producción en el departamento técnico durante estos últimos 5 años.
Entonces tu objetivo es: comenzar la preparación hoy martes, del informe detallado, de los últimos 5 años que muestre los niveles de productividad del departamento técnico, presentándole el primer borrador el jueves, para que pueda hacerte los comentarios y aclaraciones pertinentes y que tú tengas tiempo de tenerlo terminado, revisado y entregado el viernes (así él tendrá tiempo para estudiarlo para la presentación del lunes).
Como verás este es un objetivo medible, cuantificable y específico.
4.Prepara una agenda con las tareas a realizar: y marca los tiempos estimados en que debes terminar cada una, de esta forma generas una hoja de ruta detallada que te permitirá ver el resultado final con la seguridad de tener todo el proceso en mente de principio a fin.
“Divide y vencerás” en vez de ver un gran proyecto a realizar, (que te agobiaría) sepáralo en pequeñas partes, esto te permitirá ver que son más realizables y te motivara para la acción, así podrás hacerlo todo en el tiempo estipulado.
5.Establece prioridades con base en la importancia, el tiempo y la ejecución: lo esencial es saber lo que es urgente, importante y necesario de todo el proceso. Si clarificas cuáles son las tareas más difíciles o que requieren más tiempo de ejecución podrás manejar un orden de prioridad.
En este caso del ejemplo es la información que debes recopilar, a quién debes llamar para pedirla y cuánto tardará en dártela para que tú puedas redactar el informe.
6.Céntrate en una tarea a la vez: y concéntrate en ella, ya que puedes perder de vista los detalles, no abandones hasta concluirla, usa tu hoja de ruta y mantén el tiempo establecido para conseguir el resultado
7. Pasa a la acción: tienes un objetivo claro, has organizado las tareas, divididas por importancia y tiempo de ejecución, es el momento de pasar a la acción de inmediato siguiendo tu hoja de ruta.
Y por último y más importante, recuerda que siempre debes felicitarte y premiarte con cada finalización de una actividad y por supuesto, con el resultado final, ya que esto hará que realizar cada nueva tarea te de ilusión, te motive y finalmente te hará más productivo.
Este post, continuará…